¡¡¡¡La ComarCON 2014 IS COMING!!!!

6 y 7 de Septiembre vuelve abrir sus puertas.

¿Que es el jugger?

¿Que es el jugger? en esta entrada os explicaremos que es este deporte.

AJ La Comarca disfrutó de Rol en Púlsar

El pasado Sábado día 1 realizamos una jornada de iniciación a Pathfinder (Sistema d20) en Pulsar Store.

viernes, 7 de febrero de 2014

Sábado de Blood Bowl, taller de iniciación


Este sábado 8 de febrero la Asociación Juvenil La Comarca realizaremos un taller de iniciación a Blood Bowl en la tienda local Púlsar Store(c/Apolo nº79), donde a partir de las 18:00h se empezara la actividad, donde enseñaremos como jugar a Blood Bowl, este juego de mesa basado en el universo de Warhammer Fantasy de GamesWorkshop.
Para más información sobre este juego entrar en nuestra página de Blood Bowl, Blood Bowl Torrevieja. Os esperamos a todos ahí.

lunes, 3 de febrero de 2014

¿Qué es el Jugger?

A partir de ahora, todos los lunes comenzaremos la semana publicando un artículo de interés sobre algún tipo de actividad, juego o tema relacionado con la asociación.

Hoy vamos a hablar sobre el jugger.

¿Qué es el jugger?


El Jugger es un deporte de pelota que mezcla matices de rugby, hockey y esgrima.  Se juega en un campo octogonal de 20m de ancho por 40m de largo.

Dos equipos compuestos por  5 jugadores respectivamente, se enfrentan por conseguir más puntos que su rival. Cuatro de los jugadores de cada equipo llevan un arma debidamente acolchada, mientras que el quinto juega desarmado. En el centro se encuentra el jugg o calavera (sería la “pelota” de este deporte). El jugador que no lleva arma (llamado corredor o qwik), debe coger el jugg y llevarlo hasta la marca del contrario, que suele ser un cesto pequeño, también acolchado. El objetivo del juego es ganar por el mayor número de puntos respecto al otro equipo.

Los jugadores

En el campo de juego, cada equipo tiene 5 jugadores, de los cuales existen 3 categorías diferentes:

  • Qwik o corredor, que no lleva ningún arma, es el único al que se le permite coger el jugg (o calavera) y tratar de introducir el jugg en la marca(o cesto) del equipo contrario. Tan sólo puede haber un corredor en cada equipo.


  • Pompfers, jugadores que llevan las armas comunes; atacan, defienden y protegen al corredor de su equipo.


  • Kettenman u hombre bola, es el único jugador (aparte del qwik) que sólo puede haber uno en cada equipo.


Las armas


Existen 6 tipos de armas diferentes en el jugger, cada una de ellas cuenta con reglas específicas.

  • Q-tip: Bastón largo que debe agarrarse por el centro con ambas manos para poder golpear con sus extremos acolchados,  su tamaño puede ser hasta 200 cm.


  • Stab: Arma que debe agarrarse de dos sitios distintos a la vez, en el extremo más cercano a la punta y en un espacio medianamente centrado. El resto del arma está acolchada, sólo puntúan los golpes si se dan con la parte acolchada  que queda entre la punta y la mano más cercana a ella.  Tampoco está permitido estocar con el stabb y su  tamaño puede ser hasta 180 cm.


  •  Mandoble: Se trata de  una espada larga, cuenta con 140 cm de longitud, de los cuales 100 cm son el filo (acolchado) y 40cm de agarre, su uso debe ser con ambas manos.


  • Espada Corta: su tamaño de 85 cm se reparte en 65cm de filo (acolchado) y 30 cm de empuñadura, su uso es de una mano y puede combinarse con una segunda espada corta o con un escudo en la otra mano.

  •  Kette o cadena: es un arma de 320 cm (máximo) formada por una pelota de gomaespuma de 20 cm de diámetro, enganchada a una cadena de plástico (con los eslabones acolchados en la parte más próxima a la bola) de 280 cm de largo y un agarre para la muñeca de 20 cm.

  •  Escudo: es un elemento defensivo de forma circular de 60 cm de diámetro como máximo, no está permitido golpear con él.



Características del Jugger


El jugger tiene unas características específicas que otros deportes no comparten.

La medida de tiempo utilizada para cronometrar los partidos recibe el nombre de piedras, con una duración de entre 1,5 o 2 segundos cada una. Un partido de jugger se divide en dos tiempos, y a su vez cada uno de ellos cuenta con 100 piedras, haciendo un total de  200 piedras por partido. 
                 
El campo de juego tiene forma octogonal, con 20 m de ancho y 40 m de largo en total.

Para poder arbitrar, son necesarios 5 árbitros debido a la complejidad del juego. Los puestos de los distintos árbitros son: Árbitro principal, secundario, dos árbitros de marcas y por último el árbitro encargado de contar las piedras.

Cuando un jugador golpea a otro con su arma, el golpeado deberá posarse sobre una rodilla en el suelo y soltar el arma, si te golpea un arma común deberá esperar 5 piedras y si te golpea con el kette serán 8 piedras.

Los corredores pueden ser golpeados por los demás jugadores o por el otro corredor, sin embargo, en el enfrentamiento entre corredores sólo se les permite bloquear al otro corredor, aplacándolo o agarrándolo de manera que no pueda avanzar, cualquier otro tipo de contacto físico, como golpes o llaves, están estrictamente prohibidos.

Cuando un jugador ha sido golpeado por otro jugador, puede ser pineado por el jugador contrario, prologando así su bloqueo.
Otra característica destacable es que Jugger es un deporte mixto, ya que pueden jugar hombres y mujeres en un mismo equipo y en un mismo partido.


Orígenes del Jugger

El Jugger es de origen alemán, empezó a principios de los años 90, donde fanáticos alemanes de la película de ciencia ficción australiana “La Sangre de los Héroes” (The Salute of Heroes ). En ella se muestra una sociedad sin tabúes donde juegan a un deporte que mezcla el juego de la pelota y artes marciales. El primer partido documentado fue en 1993 en un evento de juegos de rol y en 1995 se realizo el primer torneo en Hamburgo.

Actualmente el jugger es practicado en distintos países como España, Irlanda, E.E.U.U., Inglaterra, Dinamarca, Australia, Canadá, Costa Rica y Alemania. En Alemania se disputa la “Jugger League”, la primera liga oficialmente reconocida en el mundo.


Aquí en Torrevieja existen varios equipos, los cuales, algunos participan en la liga alicantina junto a otros equipos del resto de la provincia. Si estáis interesados en este deporte podéis contactar con nosotros para facilitar más información sobre la actividad aquí en Torrevieja.

Para más información sobre el Jugger podéis visitar los siguientes enlaces:

Federación Española de Jugger  http://www.fejugger.es/
Asociación Alicantina de Jugger  http://juggeralicante.wix.com/aajwebsite
Foro de la Asociación Alicantina de Jugger: http://juggeralicante.foroactivo.com/
Reglamento Oficial Español de Jugger  http://www.forjadores.com/filojade/jugger.pdf

viernes, 31 de enero de 2014

¡¡¡¡La ComarCON 2014 IS COMING!!!! 6 y 7 de Septiembre

El cartel de verdad esta en proceso

Como algunos ya sabréis y si no ya por el titulo de la entrada. En La Comarca volvemos a nuestras andadas y la vamos a volver a liar este año con La ComarCON 2014, la segundas jornadas de ocio alternativo en Torrevieja, donde todo lo ocurrido en las del año pasado (el 25 Mayo, día del orgullo friki) sera el doble, ¿por que? porque serán dos días, con mas actividades, mas stands, mas gente ¡¡mas de todo!! así que os esperamos este año los días 6 y 7 de Septiembre en Torrevieja. Seguiremos informando.


viernes, 20 de diciembre de 2013

Renovación del blog

Tras un tiempo sin actualizar ni publicar nada en el blog de la Asociación Juvenil La Comarca, por parte de la directiva nos hemos puesto las pilas y hemos actualizado y renovado su  diseño, poniéndolo al día con las últimas novedades. Vamos a tratar de darle más movimiento ya que nos parece más completo informar por este medio que por las redes sociales, dado que éstas se nos quedan a veces pequeñas y limitan nuestra labor informativa. A partir de ahora las redes sociales, además del cometido que habían estado haciendo hasta ahora de acercar y unir a todos los miembros e interesados en La Comarca, serán un medio de difusión de todo lo que publiquemos aquí. Esperamos que os guste el nuevo diseño y que participéis más con nosotros.

Un saludo y felices fiestas.


Directiva de AJ La Comarca.

Email: asociacionlacomarca@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/ajlacomarca
Facebook: https://www.facebook.com/groups/Lacomarca/

martes, 17 de diciembre de 2013

Reunión Informativa de Socios 2013.

El próximo Domingo día 22 de Diciembre a las 18:00h en el Aula UMH del Centro Cultural virgen del Carmen tendra lugar la asamblea anual de Socios de la Asociación. En ella trataremos el programa de actividades para el año 2014, se confirmaran en su cargo la junta directiva, estableceremos las cuotas de socios (Rebajadas) y se admitirán a todos aquellos que quieran apuntarse como nuevos socios. Si simplemente quieres venir a informarte también puedes venir.

viernes, 3 de mayo de 2013

Cinefórum: Forrest Gump 4 de Mayo


La asociación Juvenil La Comarca proyectara en el CIAJ en su Cinefórum, como viene siendo habitual, la película Forrest Gump.

Forrest Gump (Tom Hanks) es un chico que sufre un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país. Jenny, su gran amor desde la infancia, será la persona más importante de su vida.

Tenéis una cita con el cine a las 18:00 en el CIAJ, hora a la que se dará una pequeña charla que servirá de introducción a la película y tras su proyección se abrirá un debate sobre algunos de los temas que trata esta interesantísima película.

jueves, 28 de febrero de 2013

Cinefórum: Entrevista con el Vampiro.


El Sábado 2 de Marzo la Asociación Juvenil la Comarca ofrecerá a todo el que quiera asistir, un Cinefórum sobre la película Entrevista con un vampiro.

Para el que no sepa lo que és un Cinefórum, consiste en que alguien con conocimientos sobre el film, da una charla sobre éste antes de su visionado, después se reproduce ésta y a continuación se realiza un debate entre todos los espectadores.

Sinopsis:

Cuando lo desea, el vampiro Lestat convierte a sus víctimas en vampiros, concediéndoles así el don de la inmortalidad. A finales del siglo XVIII, Lestat convierte en vampiro a Louis de Pointe, un hombre desolado por la pérdida de su esposa y de su pequeña hija. Doscientos años más tarde, a finales del siglo XX, en San Francisco, Louis decide contar su historia, la historia de amor, terror y éxtasis de un vampiro, a un joven reportero, Daniel Malloy.

Antes de la película se pasar el Cortometraje, "Historia Muerta" con mas de 90 selecciones y premios en festivales del mundo entero. Con una duración de unos 14 minutos.